Goya en JustMad
Un abrazo, Pedro José Pradillo
Un abrazo, Pedro José Pradillo
Ya podéis ir a visitar la exposición de “Besos y Caprichos”.
Se incluyen 28 cajas-collage de las 40 realizadas, estará abierta hasta el 19 de febrero en el centro Ibercaja (Obra Social) de Guadalajara.
En el vídeo podéis ver la entrevista para la Televisión Guadalajara.
También podéis leer la entrada que dedicó Cultura en Guada sobre la exposición:
3 de febrero, inauguración de la exposición Besos y Caprichos
La primera entrega de Besos y Caprichos ya está programada, será el próximo 3 de febrero en el Centro Ibercaja de Guadalajara
Una selección de las cajas-collages en las que interpreto la serie de aguafuertes de Francisco de Goya (1746-1828) sirviéndome de los múltiples recursos, escándalos y delicadas situaciones que pone a nuestro alcance la realidad actual.
Además, todas y cada una de ellas están aderezadas con alguna de las acertadas sanciones que propusiera el novelista Danilo Kiš (1935-1989) en Consejos a un joven escritor para ayudar a los noveles a mantener una posición crítica e independiente ante la sociedad y frente a las élites.
Del 3 al 19 de febrero de 2016
Inauguración, miércoles día 3 a las 20 horas
Centro Ibercaja
Capitán Arenas, 5. Guadalajara
De lunes a sábado, de 19 a 21 h.
Aquí podéis ver la entrada en el blog de Ibercaja (Obra Social):
En 1799, Francisco de Goya puso a la venta los Caprichos, una colección de aguafuertes en los que ofrecía una personalísima visión, crítica y ácida, de las penurias y miserias de la sociedad de su época.
La valentía y la modernidad estética con que fueron concebidos han convertido a los Caprichos en un referente iconográfico para muchos artistas contemporáneos, como el genial Salvador Dalí, los iconoclastas hermanos Jake y Dinos Chapman, o el ilustrador Andreas Noßmann, entre otros.
Como colofón, presentaré mis Besos y Caprichos, un proyecto artístico en el que retomo con la ayuda del escritor Danilo Kiš el reto planteado por Goya, y que me tendrá ocupado hasta mediados de 2018.
Francisco de Goya, sus Caprichos y los de otros…
Miércoles, 3 de febrero de 2016, 19h.
Centro Ibercaja
Doctor Fleming, 2-B, Guadalajara
Te invito a asistir a la conferencia que pronunciaré el próximo martes 12 de enero con motivo del 700 aniversario de la consagración de este templo monacal, convertido, desde 1912, en parroquia de Santiago Apóstol.
Durante la exposición me detendré en analizar las plantas de los templos parroquiales, la mayoría desaparecidos, de mostrar algunas imágenes de sus principales elementos formales, y de compararlos con otras iglesias del arzobispado de Toledo.
También, dedicaré una parte importante de la charla al convento de Santa Clara y a las concomitancias existentes con el Alcázar Real, y a la posterior influencia que ejercieron estas construcciones en la arquitectura de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XIV.
Santa Clara la Real.
La edad de oro del mudéjar arriacense.
12 de enero de 2016, 20 h.
Salón de actos del Palacio del Infantado, Guadalajara
Una nueva corriente estética y filosófica que rompe con antiguos corsés, y que fundamenta su estrategia y compromiso en un Manifiesto que pretende ser guía para una nueva generación de creadores. Su eclosión en el panorama artístico nacional ha despertado el interés de algunos medios, como la revista Descubrir el Arte (nº 201), o el semanario El País (8 de noviembre).
http://elpais.com/elpais/2015/11/08/tentaciones/1446973001_507826.html
El epicentro de este movimiento se sitúa en la madrileña Galería Modus Operandi, donde hasta el 11 de febrero de 2016 se exhibe la muestra Nanaísmo con uasabi, en la que participa Pedro José Pradillo con cajas inspiradas en el extremo oriente.
La ola, 2014
Caja-collage, 15 x 23 x 12,5 cm.
Caja sonora con diorama de “La ola” del japonés Katsushika Hokusai. Forrada con clichés de imprenta y una plancha de zinc de la “Maja desnuda” de F. de Goya.
Los Besos y Caprichos de Pedro José Pradillo en La 2 de RTVE
En las últimas ediciones del programa de Fernando Sánchez Dragó, Libros con uasabi, se han podido contemplar dos de las obras de este nuevo proyecto formando parte de la escenografía nanaísta que singularizaba el plató de este espacio cultural.
Si no tuviste la oportunidad de ver las cajas 19.- ¡Todos Caerán! y 48.- Soplones, en primer plano, durante las tertulias con Darío Villanueva y Pablo d’Ors puedes hacerlo ahora a través de estos links: